¡Hola a todos! Si hay algo que me llevo del VeeamON 2025 es que el futuro de la resiliencia de datos no solo es prometedor, sino también urgente. Con más de 60 sesiones y 100 expertos compartiendo ideas, este evento en San Diego (y virtual) fue una montaña rusa de anuncios, estrategias y… ¿robots? Bueno, casi.
Permítanme contarles lo que realmente importa.
1. ¿Tu empresa está preparada para el caos? El DRMM tiene la respuesta
Imaginen esto: solo el 50% de las empresas pueden recuperar sus datos a tiempo durante una crisis. ¿Aterrador? Totalmente. Por eso Veeam, junto a McKinsey y el MIT, lanzó el Data Resilience Maturity Model (DRMM).
¿Qué hace? Simple: te dice dónde estás parado en resiliencia de datos (spoiler: probablemente no tan alto como crees) y te guía para cerrar brechas. ¿La meta? Menos riesgos, menos tiempo de inactividad y más preparación.
👉 ¿Quieren probarlo? Aquí les dejo el enlace.
2. Ransomware 2025: La cruda realidad (y cómo sobrevivir)
El informe “From Risk to Resilience” dejó a todos con la boca abierta. De 1,300 empresas encuestadas, 900 sufrieron un ataque de ransomware. Pero lo más impactante fue que el 69% de los atacados creían estar preparados… hasta que el ataque les bajó la confianza un 20%.
¿La receta de Veeam para no caer en esta trampa?
-
Verificar backups como si fueran un examen final.
-
Tener copias de seguridad limpias (nada de virus escondidos).
-
Plan B de infraestructura (por si todo falla).
-
Un protocolo de contención tipo “código rojo”.
-
Y lo más importante: ¡que nadie se quede mirando! Definir roles antes del caos.
📌 Pro tip: Descarguen el informe y eviten convertirte en una estadística.
3. Veeam no solo protege datos… ¡También salva laptops y empodera mujeres!
Sí, leyeron bien. En su primer informe ESG, Veeam demostró que la sostenibilidad va más allá del papel:
-
Reciclaron 1,203 laptops (¡3,402 libras de basura electrónica menos!).
-
Con EmpowerHer, dieron certificaciones gratis a 150 mujeres.
-
Sus empleados donaron 2,793 horas de voluntariado en 2024 (desde refugios de animales hasta ayuda contra incendios).
¿Y las certificaciones? ISO, HIPAA… Veeam parece coleccionarlas como Pokémon. 😎
4. “Hola, ChatGPT… ¿Puedes leer mis backups?”
Aquí vino lo geek. Veeam anunció una integración con Anthropic’s Model Context Protocol (MCP), que básicamente convierte tus backups en oro para la IA. Imaginen:
-
Preguntarle a una IA: “Oye, ¿dónde guardé el contrato de 2023?”.
-
Resumir miles de correos con un clic.
-
Automatizar auditorías (adiós, horas de Excel).
Como dijo Niraj Tolia (CTO de Veeam): “Ya no respaldamos datos… Los hacemos inteligentes”. 🤯
5. Salesforce y Microsoft Entra ID: La nube nunca fue tan segura
Para los fanáticos de la nube, Veeam lanzó dos joyas:
-
Veeam Data Cloud para Microsoft Entra ID: Protege usuarios, grupos y logs como si fueran el tesoro de un pirata.
-
Veeam Data Cloud para Salesforce: Porque perder datos en Salesforce debería ser tan improbable como encontrar un unicornio.
6. CrowdStrike + Veeam = El dream team de la ciberseguridad
¿Qué pasa cuando unes al rey de los backups con el líder en detección de amenazas? Magia. La nueva alianza con CrowdStrike ofrece:
-
Escaneo de backups con IA para detectar amenazas antes de que ataquen.
-
Visibilidad en tiempo real (nada de “oh, esto pasó hace 3 días”).
-
Y lo mejor: ¡las integraciones son gratis!
🦸 Superpoder adquirido.
En resumen: ¿Por qué VeeamON 2025 fue histórico?
No fue solo por los robots o los informes. Fue porque Veeam dejó claro que proteger datos ya no es suficiente: hay que darles propósito, usarlos para el bien social y blindarlos contra amenazas cada vez más creativas.
Y ustedes, ¿qué piensan? ¿Listos para subir su nivel de resiliencia o todavía en modo “ya lo haré mañana”? 😉
¡Hasta la próxima, protectores de datos! 🚀